jueves, octubre 13, 2005


Entrevista al candidato de Unión Por Todos

Armando Tisera, de La Boca

Las ambulancias deben estar alerta ante el llamado de sus clientes. En este caso, eran las personas quienes eran llamadas por la ambulancia: “Tenemos las calles destruidas, las veredas rotas, las avenidas rotas. Por eso necesitamos gente del barrio. Gente que conoce los problemas de nuestro barrio de La Boca. Por eso, el próximo 23 de octubre vote lista 175. Vote Patricia Bullrich diputada nacional, Armando Tisera legislador”. Quien llamaba por altoparlante era un hombre de unos cincuenta años, vestido con una chomba azul oscura y pantalones de jean negro, cabello totalmente canoso y anteojos. Armando Tisera, él mismo.
Allí, a diez metros del Riachuelo, donde estaba estacionado el vehículo, me encontré con treinta y tantas personas. No eran gran cantidad, teniendo en cuenta que era un domingo para no quedarse en casa, pero sobrepasaban a las que me topé en Martín Rodríguez y Brandsen, donde me dejó el ochenta y seis.
Este hombre dejó la camioneta, se acercó a mí y me entregó unos catálogos de Unión Por Todos. Le expliqué que necesitaba hacer una entrevista. Él, candidato a legislador, cuarto en la lista, se ofreció a responder mis preguntas, las cuales las he tenido que inventar con el transcurso de una charla que no necesitó sillas de bar. Ese mismo lugar fue suficiente.

Ludovico- ¿Por qué hacer campaña en el barrio de La Boca?

Armando Tisera- Este es el barrio con más problemas, hay otros barrios con problemas, pero esto está bastante abandonado y hay mucho clientelismo. Los tipos entregan bolsones, plata no tanto, pero si bolsones. Entonces eso hace que la gente, por necesidad calculo yo, se fije más en eso y no en lo que vos podes llegar a arreglar el barrio. Y un poco que están podridos de lo que dice la gente. De los políticos, perdón. Están podridos. Entonces estos vienen, prometen. No te olvides que acá tuvimos legisladores, diputados y ministro de salud. El ministro de salud, Lombardo, empezó así como empezamos acá. Te digo porque a Fernando Caeiro (candidato de Unión Por Todos) yo ya lo conocía. Yo estuve militando desde el 79.

L- ¿Con que partido?

AT- Con los radicales. Este siempre fue un barrio radical. Acá los peronistas no ganaron nunca. Acá el problema es que cayó mucha gente extranje
ra, y es un desastre. Esa gente extranjera no siguió cuidando el barrio como antes lo cuidaban los “tanos”. Esta gente copó los conventillos e hicieron un desastre.

L- Estamos hablando de extranjeros limítrofes.

AT- Claro. Esta gente se ha apoderado del barrio de La Boca. Hoy por hoy si vos te ponés a recorrer, debe quedar un 60 % que son realmente de la Boca y los demás son todos extranjeros, gente de afuera. Y lo peor que hay en el barrio de La Boca son los conventillos que están en el barrio chino, están todos tomados por delincuentes. No por gente humilde. Hay droga, no es joda. Y nadie hace nada acá. Te puedo asegurar que a la noche no hay ni un patrullero.

L- Ni siquiera ellos entran ahí.

AT- No. Te roban, te rompen la cabeza y vos…

L- Zona liberada

At- Claro. (Y saluda a la gente que pasa por la vereda de enfrente). Eso está todo tomado, hay delincuencia, drogas, es impresionante.

L- Y entonces, ¿cómo hacer campaña en un barrio tan difícil?

AT–Está difícil. Mirá (señala una esquina), esto lo pinté ayer y me lo taparon todo. Vos lo pintas y al otro día te lo tapan. Igual, es imposible seguirlos, hay mucha guita.

L-¿Seguir a quiénes?

AT-A los otros partidos.

L- ¿Son pesados, no?

AT- Si, hay mucha guita. Aparte de gastar en las pintadas, a la gente, dan muchos bolsones. Vos no sabes lo que es, las cosas que hacen.

L- ¿Ustedes no lo hacen porque no pueden o porque no quieren?

AT- Mirá, sinceramente nosotros hacemos cenas de...

L- Como la cena del martes (en Costa Salguero), por ejemplo…

At- claro, es para recaudar para la campaña. Realmente sé que no es que no… primero que no estamos de acuerdo con eso…no es que no queremos poner plata o… si hubiese…porque el tema no es poner plata, el tema es cómo hacer para trabajar con la gente para arreglar los barrios de verdad. Es decir, La Boca está abandonada no desde ahora, desde hace muchos años. Entonces, un bolsón de comida a una familia no arregla los problemas del futuro de este barrio. Al contrario, se va decayendo más.

L- Si, si.

AT- Entonces, está bien, yo se que hay que ganar una elección, yo se que es importantísimo, pero la ganás y después te olvidás.

L- Claro, además lo que hacen ustedes parece a largo plazo. ¿Cómo cree que le va a ir en las elecciones a Unión por Todos en la Boca?

AT-No sé. Este barrio era muy radical. Nos pusimos a trabajar, a hacer cosas, es decir…yo viví toda la vida en La Boca. Me conoce media Boca o más. Siempre fui muy transparente con la gente. Y hoy por hoy, te digo, así como estoy trabajando, que le estoy dando duro todos los días, tengo el apoyo de casi toda la gente, no es que no hago nada, con Patricia (Bullrich) no es así. Para que veas quien soy, te digo que yo para trabajar con esta camioneta tuve que hipotecar mi casa, porque yo no tenía trabajo, saqué un préstamo de 25000 dólares. Empeñé la casa. Hoy por hoy sigo con la casa empeñada con un quilombo terrible. ¡Jamás, jamás apreté a gente para que me dé plata como hacen otros! Nunca quise entrar en esa. Yo sigo con todos mis problemas, mis deudas, pero duermo tranquilo. Y esto yo creo que es muy difícil encontrar gente así y que se hubiese portado como yo. Pero yo no quiero eso, vuelvo a repetir, si lo logro, ya que estoy en la política y me rompo, por ahí conseguir un trabajo, pero honesto. No ñoqui, no… entendés. Y con una puerta abierta donde yo pueda llegar a conseguir cosas con más facilidades para mis vecinos, para mi gente, para mi familia, no sé, esto es lo que yo estoy buscando, ¿me explico?

L- si, si

AT- No sé si el día de mañana me sale. A mi no me creen.

L- Claro, dicen que no se puede.

AT- Y, es así, sí se puede, sí se puede, sí se puede. Hay que tener amor a lo que vos hacés. A mi, vuelvo a repetir, es una profesión, algo…no es así nomás, para sacar algo para mi, eso no me interesa. Yo cuando estuve en la interna pensé que me ganaban por lejos. No tenía la menor idea que iba a salir cuarto. Vos no sabés la cantidad de gente que me fue a votar al local. Mirá, había gente del partido nuestro que habían hecho CDs, propaganda. Yo gasté $50 de gasoil para la camioneta.

L- Es decir, ayudar a la gente es su vocación.

AT- Si, pero ayudar a los que se lo merecen, no a los que quieren vivir del Estado, vivir pidiendo. Ayudar a los que, con todos sus problemas, intentan trabajar de algo.

L- Si, es verdad. Por ejemplo, yo tengo un amigo de 35 años que sirujeaba con el carro. Pero a él no le importaba hacer eso. El siempre decía: “Mientras uno tengo los dos brazos puede trabajar”.

AT- Mirá, yo vivo en Alvarado y Patricios. Allí hay una familia que yo los conozco a los pibes, son como 4 o 5 hermanos. Los conozco desde que eran chiquitos. Yo tenía un almacén de ramos generales y ellos venían a comprar. Eran gente humilde. Pero yo he visto hacer a los hermanos trabajos increíbles, trabajar durísimo desde chiquitos. Siempre me llamaron la atención. Los quiero mucho porque son pibitos muy educados. Todos los hermanos trabajaban de cartoneros: juntaban cartones, se rompían…Hasta que pudieron comprar un ciclomotor. Entonces, los otros seguían trabajando de cartoneros y él con la moto repartía pizzas. Es una comunión de esa gente, que son tan humildes. Una cosa es decirlo y otra verlo. Ahora son chicos de 24 años. Después compraron otro ciclomotor, y los dos hermanos se dedicaban a la pizzería. Es decir, si vos querés…vuelvo a repetir, no es necesario porque sea humilde o porque te tocó ser pobre, ser ladrón o drogadicto, ¿entendés? No es así. Yo creo que lo primero que hay que hacer es trabajar duro para tener una vida digna. El tema de los piqueteros, que a mí me llama la atención. ¿Sabés cuantas familias enteras que podrían trabajar? Pero como les dan el Plan Trabajar, no trabajan. ¿Para qué si el marido recibe $150, la mujer $150, los hijos $150 cada uno? Ya tenés $600. Después no se qué.

L- El Plan Vida, el de los alimentos.

AT- ¡Ganan más que uno! Ahora, yo la pregunta que me hago: ¿tienen conciencia esas personas que si le sacan al país sin producir, por más bueno que sea el país, a la larga se funde? Porque esto es así. Yo puedo andar mal. ¡Es verdad, yo puedo andar mal! ¿Pero cuanto tiempo voy a andar mal? ¿Toda la vida voy a andar mal? ¿Toda la vida voy a precisar que el Estado me mantenga? Yo necesito un tiempo que me dé, si tengo hijos y familia, para yo poder recuperarme y conseguir algo donde me pueda ganar dig-na-men-te el pan que llevo a mi casa o criar a mis hijos. ¡Pero no toda la vida! Porque el país de esa manera…ningún país si los ciudadanos no ponen mano de obra si no trabajan, si no se preocupan, ningún país se levanta. ¡No se puede levantar! Son miles y miles de personas, miles de pesos que se van con gente que no quiere trabajar. Y todos aquellos que queremos trabajar, que queremos hacer algo…es como ponerte tres mochilas encima, porque estás manteniendo a gente que por el país DE ELLOS no hace nada. Sin pensar que si seguimos con esa modalidad, a nuestros hijos y a nuestros nietos no les dejamos absolutamente nada.

L- Es no pensar a largo plazo.

AT- Eso es. No pensamos. Vuelvo a repetir, seguramente el gobierno o los funcionarios han hecho desastres. Estoy de acuerdo. Han robado, lo hemos visto todos. Pero, si porque hicieron eso vamos a robar todos, jamás podemos sacar un país adelante. Con Patricia (Bullrich) no queremos eso. Queremos empezar a construir.

L- Veo que Ud. comparte los ideales de la candidata.

AT- Si, el ideal del trabajo. Vos sabés que todos los candidatos hicimos una curso en la escuela del partido. Fue una experiencia impresionante, no sabés todo lo que uno aprendió. Además los profesores eran bárbaros, sabían un montón y dedicaban mucho tiempo a eso. Fue una experiencia muy buena, se aprendió de todo y además te forma como persona. Te da ganas de empezar a trabajar por la gente.

L- Eso esperamos. Mucha suerte y gracias por su tiempo.

At- No, gracias a vos y que llegues bien.

Armando Tisera se sube a la ambulancia para continuar con la propaganda (“El 23 de octubre, vote Lista 175…). Conocí esa tarde a un candidato, a un trabajador, a un vecino.

0 Comments:

<< Home