
SAN TELMO SE VISTIÓ DE CAMPAÑA
Por Clara Rebottaro Pettinari
Crisis de representación, problemas de identidad, reconstrucción institucional, acceso a los bienes culturales, exclusión y participación fueron algunas de las temáticas desarrolladas en el acto organizado por la juventud del partido liderado por Patricia Bullrich, Unión Por Todos.
La reunión tuvo lugar en el subsuelo del café Miliere, en el barrio de San Telmo de la Capital Federal.
Las paredes rojas del salón funcionaban como soporte de los afiches diseñados por el partido para la ocasión. Había un escenario que se encontraba en el extremo opuesto a la escalera que permitía el acceso al lugar. Sobre el mismo, una mesa vestida con un paño celeste dividía a los oradores de las veinte personas que se encontraban sentadas en las sillas rojas mirando y escuchando la conferencia.
Patricia Bullrich fue quien aclaró que “el acto se armó para mostrar los candidatos ante la prensa”, lo que no ocurrió ya que ningún medio se hizo presente en el lugar. Consideró que tal fenómeno se debe a que los medios “quieren borrar a los (candidatos) minoritarios o los que no son los tres más importantes”.
Bullrich se encontraba acompañada por tres de los candidatos por la Capital Federal pertenecientes a la Juventud del partido, o como ellos se hacen llamar “los pibes de la piba”. Ve en estos jóvenes políticos una nueva forma de hacer política: una forma “desacartonada”, comentó.
Los oradores plantearon trabajar sobre propuestas relacionadas con “la crisis social que está atravesando nuestro país” acentuada “desde los valores y desde la ética, la falta de esos modelos”, aseguró Juan Manuel Agüero.
También tuvieron espacio las propuestas que planteaban la necesidad de eliminar las listas sábanas, el acortamiento y transparencia en la campaña.
La temática de la cultura, y su relación con la juventud, fue tratada por Álvaro Zicarelli. Luego de un recorrido histórico sobre quienes aportaron al desarrollo de la cultura, que comenzó con Jorge Luis Borges y terminó con Fito Páez, el candidato hizo hincapié en el necesario fomento de la cultura entre los jóvenes. Para tal fin, consideró, resulta necesaria una modificación en las políticas crediticias para permitir el desarrollo de las producciones. También planteó la necesidad de fijar la figura del mecenazgo y “la construcción de herramientas legislativas que no permitan el lavado de dinero” por parte de quienes promueven el arte.
El acto de campaña no cumplió con los fines previstos –la asistencia de los medios para dar a conocer a los candidatos- pero, igualmente, se desarrolló según la agenda ya existente.
La última palabra la tomó Patricia Bullrich al decir que las elecciones deben desarrollarse con libertad, “sin dejarse llevar por los intentos de polarización” que hace la prensa.
0 Comments:
<< Home