Unión por Todos promete seguridad por sobre todas las cosas…
Patricia Bullrich y Daniel Pecheny, candidatos a diputados de la Ciudad de Buenos Aires por “Unión por Todos”, dialogaron con Escritores On Line sobre sus propuestas más importantes.
Entrevista a Patricia Bullrich
¿Qué opina sobre la actual gestión del gobierno de Kirchner?
Bueno creo que hay un problema muy serio que es este hecho de haber querido restringir o casi reducir la democracia a un solo poder y dentro de un solo poder inclusive peor aún, que es el presidente, ¿no? Es decir el presidente como la síntesis de todo.
¿Qué propuesta tiene sobre la seguridad?
Nosotros en primer lugar queremos que la policía esté en manos de la Ciudad de Buenos Aires, que la policía sea próxima, sea vecina. Vamos a trabajar también una serie de cambios a la ley, a los códigos de Convivencia de la Ciudad de Buenos Aires, vamos a trabajar cambios en los códigos de fondo, y vamos a trabajar fundamentalmente para que sea una ciudad segura.
¿Qué opina sobre los piqueteros?
Creo que en un primer momento hubo una realidad, que fue utralco tartagal. ¿Qué significaba utralco tartagal?
Significaba un momento en el que había quienes gritaban que había desempleo, que había una serie de problemas fuertes que se iban viendo. En ese momento nadie escuchó. Años después, muchos años después, la realidad es que esta desocupación vino pero hoy los grupos piqueteros se han transformado en organizaciones muchas de las cuales realizan políticas clientelares.
¿Qué opina sobre las nuevas figuras del espectáculo que están haciendo política?
Bueno… es un espectáculo, nosotros nada que ver con ese espectáculo. Nosotros creemos que la política es para ocuparse de los problemas serios de la sociedad.
¿Qué opina sobre el problema de la inclusión social?
Bueno nosotros creemos en políticas de verdadera inclusión; por eso hace mucho tiempo hablamos de la necesidad de los subsidios a la inclusión, es decir un, mecanismo universal, un mecanismo distinto, no clientelar.
Entrevista a Daniel Pecheny
¿Qué propuesta en cuanto a seguridad tienen?
Queremos que haya una policía profesionalizada para la Ciudad de Buenos Aires, con un escalafón único donde la policía sea gente que ingrese a una carrera llegando a terminar un título universitario, pueda llegar hasta el máximo rango del escalafón. Por eso sería una policía muy profesionalizada, también tendría una auditoria externa para controlarla; eso principalmente es afirmar también la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Para que no haya abuso de poder?
Claro, con la auditoria externa no habría abuso de poder, no sería un control interno de la misma policía.
¿Qué opina del actual gobierno?
El gobierno de Kirchner tiene un doble discurso en distintos temas, por ejemplo con respecto al Fondo Monetario plantean como que se oponen, pero en realidad es el único acreedor al que se le paga toda la deuda; más allá de si tiene que pagar o no pagar, es una cuestión de que dice una cosa y hace otra. También, por ejemplo, con el tema de los fondos de Santa Cruz muestra poca transparencia, esa actitud de no declarar. Puede justificar el por qué lo hizo, puede decir que lo hizo por determinado motivo, pero no declarar dónde esta, qué paso con ese dinero es bastante dudoso.
También el manejo que tiene del presupuesto, que lo hace por decreto de necesidad de urgencia o lo hace por decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete, como cuando le quito fondos al ANSES para comprar combustible de Venezuela. O sea, la poca independencia de los poderes, prácticamente anulando el Congreso.
¿Qué opina sobre los piqueteros?
Yo creo que en sí los piqueteros muestran una realidad social, pero no estoy de acuerdo en que corten las calles, e impidan el tránsito y usen palos y todo ese tipo de cosas. O sea, que se manifiesten con agresión, que protesten sí. Ahora por parte del gobierno que tiene que solucionar los problemas sociales o de seguridad, el gobierno durante estos años no hizo nada con respecto a los piqueteros, ni les solucionó los problemas sociales, ni tampoco impidió que corten las calles. Si ahora de golpe todos los viernes uno encuentra que la policía está toda cortando la Plaza de Mayo hasta el Congreso, cosa que no es necesario por las protestas que hay, porque tampoco son tan grandes, y por otro lado dejan sin protección a los barrios, que necesitan la policía para cuestiones de seguridad, que hay delitos permanentes.
En caso de que la policía que ustedes pondrían finalmente esté en las calles, ¿reprimirían a los piqueteros?
No, no es cuestión de pegarles o de llevarlos presos, yo creo que se puede impedir que las calles se desborden de manera… al punto de la ley, no es necesario ir de un extremo a otro. De no hacer nada, a de golpe impedir el paso total, tanto a los piqueteros como al resto de la gente. Lo que tendría que hacer el gobierno por el lado social también es que no haya planes como esos, “jefes y jefas”, que los dan los punteros políticos, mas del noventa porciento de ellos. Entonces lo que habría que hacer principalmente sería que la asistencia social sea universal, que se haga a través de un sistema bancario o no, pero no importa, que sea para todos igual, no dependiendo de si voy a tal marcha me pagan tanto, o por ejemplo pasando un poco al tema de la ciudad, la última muestra de clientelismo es lo de la Guardia Urbana, todas esas cosas se tienen que terminar, el que realmente tiene necesidad, tiene necesidad, creo que hay presupuesto suficiente en la Ciudad de Buenos Aires como para que no haya chicos en la calle, como ahora planteó Patricia Bullrich, y propuso a todos los candidatos, y que se los asista como corresponda.
0 Comments:
<< Home