Entrevista a Carlos Martín Seeber
Por Natalia Arrigoni
Carlos Martín Seeber, es candidato a legislador por “Unión por Todos”. Presidente de la sección electoral 19 del partido, que comprende el barrio de la Recoleta, en el cual nació, coordina la comisión de la tercera edad, y desde hace ya seis años, dirige el periódico de distribución gratuita “La voz de la Tercera Edad”. A la espera de la llegada de Patricia Bullrich a un nuevo acto de campaña, Carlos amablemente accedió a contestar algunas de nuestras inquietudes.
Natalia Arrigoni - ¿Cómo decidió formar parte de este partido?
Carlos Seeber - Cuando la vi a Patricia, luchando contra los famosos gordos, me fui a verlo al padre, que era médico de mi familia, y le dije a Alejandro que me comunicara con Patricia, y bueno, empecé a trabajar a fin de enero de 2002.
N.A.- Entonces, usted la conocía antes de formar parte del partido
C.S - Sí, sí, de muchísimos años. Bueno, empecé a fin de enero de 2002, empecé a trabajar en el partido, que aún no existía, era “Ahora Argentina”, trabajamos, lo fundamos o, mejor dicho, lo refundamos y nos largamos.
N. A - De frente a la campaña ¿Cómo se organizó el partido?
C.S - Hubo elecciones internas en el partido y se eligieron los presidentes de las juntas de participación, que son las secciones electorales. Por ejemplo, yo salí presidente de la sección electoral 19, donde vivo, que es toda la zona de la Parroquia del Pilar, todo lo que es Recoleta. Bueno, soy el presidente de la junta de participación 19, soy coordinador de la comisión de la tercera edad en el partido, y bueno, después apoyándola a Patricia en todos lados, viajé al interior en el primer momento, para poner el partido en funcionamiento en el interior, y puse en funcionamiento el partido en Tierra del Fuego.
N.A. - ¿Cuáles son las actividades diarias, dónde se desarrollan?
C.S - Tenemos un local, que compartimos con la sección 20 en Montevideo y Guido, pero fundamentalmente, yo trabajo en la sección 19, que comprende el barrio donde nací, en el cual me conocen todos. Además trabajo en toda la ciudad con los centros de jubilados, y después todos me conocen por los periódicos. Así que recorro toda la ciudad por completo. Y después, en los ratos libres trabajo para mí.
N.A – Según me he informado, es martillero y corredor público ¿Sigue ejerciendo?
C.S - No, no, me dedico a los periódicos, y hago seguros, pero como martillero ya no. No, ya a la justicia la largué, hago seguros y después, bueno, con mis dos periódicos, “La voz de la Tercera Edad”, y el reciente “Turismo para la Tercera Edad”. Ambos son de tipo informativos, es decir, informan sobre viajes, actividades y lugares de recreación para la tercera edad. Hace poquito se hizo los coros de la tercera edad, en Villa Carlos Paz, y nosotros colaboramos en la organización. Ahora, se está haciendo, para los primeros días de noviembre, una convención de la tercera edad, también en Carlos Paz, y bueno, lo estamos promocionando con el periódico.
N.A - Me había contado que a Patricia la conoce hace muchos años, digamé ¿Cómo es ella? ¿Cómo es trabajar con ella?
C.S -Trabajar con Patricia es terminar con la lengua afuera, es una máquina, es una fuerza. Es una mujer derecha, que sabe lo que quiere, a dónde va, y con una conducta. Ella siempre donde estuvo salió por la puerta grande, siempre. Muchos la acusan de haberse cambiado de muchos partidos, y no, es falso totalmente. Ella estuvo en el Justicialismo y ahora fundó “Unión por Todos“, fue llamada por la Alianza para formar parte de la gestión. Su lugar lo ocupó, y entró y se fue por la puerta grande. Peor, Bielsa, que estuvo con los militares, estuvo con Alfonsín, estuvo con Menen, después con Rodríguez Saá, después Duhalde, y ahora con Kirchner, en cualquier momento termina en el Vaticano dando la bendición al lado del Papa, y repartiendo estampitas.
N.A – Es verdad, constantemente, se le pregunta y re pregunta a Patricia sobre sus giros políticos
C.S – Es así, se agarran de esa muletilla, y la gente que se agarra de esas muletillas, es gente que no tiene gran capacidad. Vos tenés que tener capacidad para llegar un poquito más al fondo de las preguntas y no quedarte en la diaria, en lo que llama la atención, pero raspas y no queda nada. Agarran esas muletillas, que si encima las analizás, son preguntas intrascendentes totalmente, es para la tribuna, nada más, pero no te dejan nada. Cuando en verdad, el periodista debería tratar de llegar al fondo. Es como el médico, no te puede curar mirándote, tiene que abrir y llegar adentro. El periodista es igual. Yo por lo pronto no soy periodista, pero me ha tocado, un día llegué a Rawson, la capital de Chubut a buscar una nota para publicar, me dicen “sí, venga, adelante”, me hacen entrar en un despacho inmenso y me presentan: “ el gobernador, hágale la nota”. O le hacía la nota o me escapaba, y me dio vergüenza escaparme.
N.A – En los distintos actos Patricia es acompañada por distintos candidatos ¿Realmente, se conocen entre todos?
C.S – Sí, estamos todos los días juntos. Nos reunimos dos veces por semana, en el comité de campaña. Hay un comité de campaña chico, y después está cada uno de nosotros expresando nuestras opiniones. Todos estamos acá por elecciones internas, uninominales, por voto electrónico, el único partido con elecciones uninominales, el único. La de diputados no pudo ser porque la justicia federal no permite hacer elecciones uninominales, pero en Capital si se pudo hacer, y estamos acá porque los afiliados nos eligieron, ellos armaron la lista.
Carlos se dispersa al notar la llegada de Patricia, “ya empieza, ya empieza”. Le agradezco su tiempo y apago el grabador, él me entrega su tarjeta y la boleta del partido.